domingo, 31 de octubre de 2010

8. Transgénicos en plátano.



A pesar de sus indudables ventajas, la clonación es muy criticada por quienes ven en ella un empobrecimiento genético y un potencial peligro para la salud humana. Fernando Ponz, investigador del Departamento de Mejora Genética y Biotecnología de los Alimentos, del Ministerio de Agricultura, lo puntualiza: "Las plantas transgénicas conducen a un empobrecimiento genético, esto es verdad. Pero es un problema al que se enfrenta la agricultura desde mucho antes de la llegada de estas plantas". Esto ocurrió a partir de la llamada Segunda Revolución Verde (ocurrida durante los años 60) y en la que entraron los híbridos de alta producción, sobre todo en maíz y hortalizas, y la mejora de cultivos masivos, que condujeron a una indudable pérdida del acervo genético.
Pasado año fue sembrada en Australia la primera plantación de plátano transgénico, una variedad cuyo objetivo es el de aumentar su contenido de vitaminas y minerales para ser consumidos en el este de África. Ahora, al comenzar la primera cosecha, los investigadores realizan todos los controles pertinentes para comprobar el éxito o el fracaso de estos plátanos transgénicos.
Según informa ABC News (Australia), el profesor James Dale de la Universidad Tecnológica de Queensland, miembro del equipo científico creador de etos plátanos transgénicos, ha confirmado que esta primera plantación “está demostrando que al menos una de las combinaciones de genes está trabajando muy bien incrementado la pro vitamina A”.
Pese al éxito de los estudios iniciales, Dale quiso resaltar que “aún tenemos muchas cantidades de fruta que evaluar. Los siguientes plátanos que se analicen serán reveladores sobre las acumulaciones de hierro producidas en el fruto”.
Florence Wambugu de la Fundación Cosecha de África ha reconocido la importancia de estas investigaciones ya que “la malnutrición y la falta de vitamina A y zinc es un problema importante en África. Alrededor de 5 millones de personas menores de cinco años tienen deficiencia de nutrientes”.

8. Cultivo de tejidos.


 Qué es el cultivo de tejido vegetal?
El punto de partida para el cultivo de tejidos es la iniciación. Este es el proceso por el cual se trae material vegetal in vivo en un medio de cultivo estéril. Requiere la disección microscópica de la planta bajo condiciones estrictamente higiénicas con el propósito de transferir su punto de crecimiento o tejido que crece activamente (los tejidos meristemáticos) con seguridad y limpieza dentro de un recipiente estéril sin introducir microorganismos contaminantes. Las células y tejidos que crecerán y se desarrollarán desde este inicio dependerá de los objetivos del cultivo de tejidos. En algunos casos las células conformarán una masa aparentemente desorganizada, conocida como callo, en otros estarán presentes otras estructuras reconocibles como tallos, órganos, raíces, bulbos u otros órganos.
Estos tejidos in vitro están ahora dentro de un microcosmos estéril de un recipiente de vidrio o de plástico; y son protegidos del medio exterior no estéril.
Es esencial mantener la esterilidad del medio ambiente confinado en el recipiente, debido a que cualquier microorganismo que se gane la entrada al mismo crecerá oportunísticamente a una velocidad mucho más rápida que los tejidos vegetales y eventualmente colonizarán y matarán a los tejidos.
FASE IN VITRO
Al igual que muchos cultivos de alta rentabilidad, el corazón chino presenta sus dificultades propias con la obtención de material para establecer el cultivo en forma rápida, con material sano y las características deseables.En esta condición es de gran utilidad la multiplicación por medio de la técnica de Cultivo de Tejidos Vegetales in vitro, metodología que nos conduce a la clonación de vegetales haciendo uso de diversas partes de la planta seleccionada, se puede hacer uso de hojas, enteras, polen , tallos, raíces, etc. Dependiendo de la variedad que se trate.En el caso del corazón chino basta con una hoja joven para lograr obtener miles de plantas, por supuesto es necesario un proceso específico, en la UNICO se ha trabajado en la clonación de ésta y otras variedades desde 1988.
ÁREAS DEL LABORATORIO

Laboratorio Didáctico
Por otra parte, también se cuenta con el laboratorio didáctico, que ofrece servicio a docentes y estudiantes multidisciplinarios para la realización de prácticas de laboratorio en las áreas de Química, Bioquímica, Biología, Genética, Botánica, etc. Para tal situación, se cuenta con microscopios, estereoscopios y todo el equipo, cristalería, instrumentos y reactivos necesarios para garantizar el máximo aprendizaje práctico a los estudiantes.
VIVERO
Al culminar el proceso de micropropagación in vitro, las plantas regeneradas pasan a vivir como plantas completamente normales; es decir, como las obtenidas por métodos de siembra tradicional. A este respecto, se cuenta con un área destinada a la aclimatación, como se conoce, proceso en el que en primera instancia a la planta se le eliminan todos los restos de medio de cultivo con agua de chorro, y posteriormente son transferidas a un sustrato estéril, que puede ser cascajo, balastro, materia orgánica o algún sustrato comercial. Al cabo de dos o tres semanas, ya se encuentran vigorosas como para ser trasladadas a bolsa.También se cuenta con plantas que no han sido derivadas por técnica de cultivo de tejidos, sino por propagación tradicional de semilla o esquejes.

7. Biotecnología en plátano.


 En términos generales biotecnología es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos a partir de otros organismos vivos para obtener productos de alto valor para el hombre.
Desde sus inicios esta rama científica ha sido utilizada por el hombre desde los comienzos de la historia en actividades tales como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivos y alimentación de animales domésticos, también ha tenido mucho que ver en la producción de cerveza, vino, queso y yogurt ya que implican el uso de bacterias o levaduras con el fin de convertir un producto natural como leche o jugo de uvas, en un producto de fermentación más apetecible como el yogurt o el vino.
21 de Abril del 2010 23:46:27 CDT
SANTA CLARA, Villa Clara.— A nivel mundial nuestro país se acaba de convertir en el primero que introduce a gran escala la propagación de plantas de plátano con la tecnología de embriogénesis somática, según se reveló aquí en el IX Simposio Internacional de Biotecnología Vegetal. La utilización de ese método permite obtener los hijos a partir de la reproducción de las células, que luego son convertidas en embriones, lo cual propicia un mayor volumen de plantas genéticamente de mayor calidad.
Para este procedimiento se seleccionan variedades de altos rendimientos y resistentes a las plagas y enfermedades.
Lo expuesto resultó posible con la materialización de un proyecto del Instituto de Biotecnología de las Plantas, de la Universidad Central de Las Villas, que data desde hace 15 años, y que implicó introducir mejoras al proceso de obtención en comparación con el empleo de esa tecnología en otros países. En nuestro país están en producción 200000 plantas de plátano, en siete provincias, de las variedades de fruta y vianda obtenidas con la tecnología referida, y los resultados hasta ahora son satisfactorios, afirmó el doctor Rafael Gómez Kosky, del Instituto de Biotecnología villaclareño.
En el plátano fruta las células se obtienen de sus flores; y en el de vianda, del chopo de la mata. Para que se tenga una idea de la revolución que significa la aplicación de esta tecnología, basta señalar que con cuatro milímetros de células embrionarias de plátanos se obtienen alrededor de 10000 plantas, mientras para alcanzar igual cantidad por el sistema de multiplicación de yemas auxiliares se necesitan 1 425 hijos obtenidos in vitro.
Según Boris Chong Pérez, especialista del Instituto de Biotecnología, destacan entre sus ventajas que se necesita menos personal y área de trabajo, y se reduce apreciablemente el tiempo para obtener las plantas. Precisó que mediante la embriogénesis somática demoran tres meses para obtener miles de simientes e igual tiempo para que estén listas para sembrarse. Esto determina que prácticamente solo una biofábrica puede producir todas las que se necesitan.

sábado, 2 de octubre de 2010

6. ¿Variedades comerciales?


La mayoría de las variedades de plátano proceden exclusivamente de Musa acuminata. Entre las más importantes, destacan:

1.  Pisang Jari Buaya: es un diploide natural cuya característica más importante es su alta resistencia a nematodos. Esta condición la hace muy valiosa en los programas de mejoramiento genético en los que se desean incorporar resistencia a esta plaga.
2. Gros Michel: tiene unas extraordinarias cualidades en cuanto a manejo y a conservación. Es una variedad grande y robusta cuyo pseudotallo tiene una longitud de 6-8 m de coloración verde claro con tonos rosas en algunas partes. Su peciolo posee en la base manchas de color marrón oscuro y los limbos son verdes de 4 m de largo por 1 m de ancho. Los racimos son alargados de forma cilíndrica con 10 a 14 manos promedio. Los frutos de la fila interna se muestran erectos pues su curva se encuentra en el pedúnculo y en la parte basal del fruto. El ápice tiene forma de cuello de botella y el pedúnculo es más corto y robusto. La maduración es regular y homogénea y es muy susceptible a enfermedades como el mal de Panamá, por lo que hoy casi ha desaparecido.
3. Lacatan: se caracteriza por un crecimiento muy rápido, ya que fructifica en menos de 10 meses. Alcanza alturas de 4-6 m con racimos largos de forma cilíndrica y frutos curvados en su parte apical. Los pedúnculos son largos y frágiles, el fruto es muy sensible a parasitosis postcosecha y la maduración es delicada, siendo su fruto menos atractivo.
4. Sucrier: es un ejemplar diploide, con pseudotallo oscuro, de tono amarillento y apenas cerúleo, que produce racimos pequeños, de frutos de piel delgada y sumamente dulces.
5.  Cavendish: se desarrolla en numerosas variedades:
·  Cavendish Enano: porte grande, con las hojas anchas, tolerante al viento y a la sequía y que produce frutos medianos de buena calidad pero propensos a daños durante el transporte por la delgadez de su cáscara. Tiene la peculiaridad de tener flores masculinas indehiscentes.
·  Cavendish Gigante o Grand Naine: porte medio, su pseudotallo tiene un moteado de color pardo, las bananas son de mayor tamaño que el Cavendish Enano, de cáscara más gruesa y sabor menos intenso.
·  Robusta: porte pequeño y resistente al viento.
·  Valery: variante de Robusta más resistente a Sigatoka, pero cuyo fruto es menos firme y ligeramente cerúleo en textura.
6. Golden Beauty: tiene la particularidad de su resistencia a la enfermedad de Panamá y a la Sigatoka. Son bananos pequeños, con racimos cortos, pero resistentes al transporte y de muy buen sabor.
7. Morado: es resistente a las enfermedades pero tarda más de 18 meses en fructificar. Es un banano de gran porte, con hojas y tallos de color morado intenso. Produce racimos compactos de unos 100 frutos de sabor intenso, tamaño medio y cuya coloración vira a naranja a medida que madura.
8. Maricongo: porte grande con fruta muy angulosa y de buen tamaño.-Saba: es de menor calidad culinaria pero inmune a la Sigatoka negra. Finalmente, existen cultivares híbridos dipolides, triploides y tetraploides, de los cuales podemos destacar
9. -Burro u Orinoco: planta alta, resistente, de pocos frutos largos y muy gruesos, con la pulpa ligeramente rosácea y comestible en crudo, aunque cocida es excelente.
10. Francés: banano grande, vigoroso, con las flores masculinas indehiscentes.
11. Laknau: híbrido triploide que se usa como material base para cruzamientos experimentales debido a que produce flores fértiles.
12.  Mysore: vigoroso, resistente a la sequía, inmune a la enfermedad de Panamá y poco susceptible a la Sigatoka. Produce racimos compactos de bananas de piel delgada y color amarillo brillante con sabor subácido.
13.  Cenizo: extremadamente alto, con un tallo floral elongado y pocas manos por racimo. Produce frutos angulosos, muy grandes, de piel cenicienta y pulpa muy blanca y con una alta concentración de azúcar.
14. Chato o Bluggoe: resistente a las enfermedades, produce racimos de frutos de gran tamaño, distintivos por su estructura abierta.
15. Dominico: híbrido caracterizado por su sabor dulce, aunque los dedos son cortos, delgados  y rectos. El racimo se caracteriza por la presencia de la inflorescencia masculina.
16. FHIA 21: tetraploide caracterizado por ser de porte mediano, con tallo de color verde y franjas rosado-amarillentas, hojas verdes y ligeramente duras y de un racimo largo con un promedio de 80 dedos.
Copyright Infoagro Systems, S.L.

5. ¿Métodos de mejoramiento?.

Cuando se han presentado problemas de enfermedades especialmente, se ha recurrido al centro de origen de la especie para encontrar materiales resistentes a las mismas  y se han realizado métodos de mejoramiento en la planta para disminuir o eliminar  problemas ya sea por enfermedades, intolerancia al ambiente o a los suelos u ataque de algún insecto. Y para labores agronómicas deseadas.
Algunos métodos:
1.    La idea es obtener polen de un diploide con características deseadas como resistencia a enfermedades y se cruzan con triploides que poseen buenas características de frutas y agronómicas para obtener tetraploides. El clon que se utiliza como hembra debe ser fértil (meiosis incompleta), la producción de semillas sexuales es muy baja (hasta dos semillas por racimo), los clones de Cavendish son completamente estériles y no producen óvulos fértiles y finalmente, los híbridos obtenidos pueden ser diploides, triploides, tetraploides o incluso heptaploides

2.    Variación somaclonal: cambio genéticos que ocurren a medida que el cultivo de células in Vitro continúa con los ciclos de desdiferenciación y rediferenciación (problema de la multiplicación in Vitro, bien inducida por acción mutagénica del medio de cultivo (Bencil adenina) o por el estrés inducido de las condiciones de multiplicación).

3.    Mutagénesis in Vitro: mutaciones inducidas a través de meristemos irradiados (rayos gamma) o mutantes químicos (Etil- metano-sulfanato). Fusión de protoplastos: uso de la celulasa para eliminar paredes celulares, células libres, agitación, fusión de protoplastos, regeneración.

4.    Técnicas de la Biotecnología vegetal en apoyo al mejoramiento genético de Musa: La propagación in vitro ha ofrecido varias ventajas para los plátanos y bananos, tales como: disponer de una mayor tasa de multiplicación del material vegetal sano (libre de plagas y enfermedades), mayor disponibilidad para realizar la plantación así como la reducción del espacio requerido para dicho propósito.

·         Belalcázar, S. et al 1991. Manejo Integrado de Plagas. En : El Cultivo del plátano en el trópico. Inibap, ICA, CIID, Comité Departamental de Cafeteros del Quindío. 376 p.

·         Fages, O. et al. 1995. Transferencia de tecnología en Costa Rica : la lucha contra la Sigatoka Negra en el cultivo de plátano mediante el sistema de preaviso biometeorológico. Costa Rica : CATIE. 16 Pág.

·         Londoño, M. y Arévalo, E. Insectos plagas del plátano. Documento de trabajo. C.I. Tulenapa . 18 p.

sábado, 18 de septiembre de 2010

4. Mutantes en plátano Musa paradisiaca L.

Dentro de la familia de las musáceas, el genero musa ha adquirido gran importancia en la alimentación humana a un nivel mundial esta representada como una fuente de ingreso muy importante para países en desarrollo, para Colombia representa un porcentaje importante en el producto interno bruto ya que es el segundo país mayor exportador de este fruto hacia el mundo y suple una necesidad alimentaria en áreas tropicales y subtropicales.

Para lograr la estabilidad en el mercado, y para mejorar problemas que puedan presentar  sobre todo en los meses de verano por fitopatologías, insectos etc... En colaboración con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA) Novak (1991), se desarrolló una metodología para inducir mutaciones a través de radiaciones ionizantes (Co60) con el objetivo de provocar una significativa variabilidad genética y poder seleccionar mutantes avanzados.

PLATANOS COMERCIALES.
PLÁTANOS VIANDAS

Subgrupo Plantain (AAB)
CEMSA ¾
Enano Guantanamero
Macho ¾

PLÁTANOS TETRAPLOIDES PROCEDENTES DE LA FHIA

FHIA-21 (AAAB)
FHIA-20 (AAAB)

PLÁTANOS BURRO (ABB)

Burro CEMSA
Saba
Somaclon Saba







  












martes, 7 de septiembre de 2010

3.¿banco de germoplasma del plátano?


EMBRAPA: El programa de mejoramiento genético de EMBRAPA-CNPMF se inició en el año de 1982 y está localizado en la ciudad de Cruz das Almas, Bahía, Brasil. Desde su inicio el énfasis se ha puesto en intercambios y colectas internacionales. Su banco de germoplasma ha sido caracterizado ampliamente y cuenta con un fuerte programa de evaluación regional de características agronómicas y calidad de fruta para los mejores cultivares identificados en el banco o producidos a través del fitomejoramiento. El programa de mejoramiento convencional se apoya también en estrategias no convencionales, a través de varias alianzas con institutos de investigación y universidades nacionales que les permite incursionar en campos como la selección in vitro, para la producción de plantas transgénicas.

ICTA: El programa de mejoramiento genético de Jamaica se inició en 1924, trabajando en forma paralela y complementaria con el Colegio Imperial de Agricultura Tropical (ICTA) .Su objetivo original era desarrollar un banano de exportación para el comercio del Reino Unido, que tuviera buenas características agronómicas, resistencia a las razas 1y 2 del Mal de Panamá, resistencia a la Sigatoka amarilla y una adecuada vida de anaquel (INIBAP, 1993). Posteriormente en 1947 se funda en Jamaica el “Banana Breeding Research Scheme” financiado por el Gobierno Británico y la Industria Bananerade Jamaica (Gonsalves, 1987). En 1960, todos los trabajos de mejoramiento del Caribe estaban concentrados en Jamaica, bajo la direcciónde la Junta del Banano (“Banana Board”).

CIRAD-FLHOR: El programa de mejoramiento de banano del CIRAD (Centre de Coopération internationale en Recherche Agronomique pour le Développement-Francia) fue creado en 1983 y opera como una red que tiene su centro de operaciones en la isla de Guadalupe, Caribe Francés

CRBP: (Centre de Recherches Régionales sur Bananiers et Plantains) localizado en Camerún áfrica central, inició su programa de mejoramiento en 1992 con el objetivo de obtener plátanos tetraploides mejorados usando el esquema convencional, buscando principalmente resistencia a la Sigatoka negra. La diversidad de sus líneas parentales la obtienen de su banco de germoplasma en Njombé, que es una de las colecciones de plátanos más grande que existe (130 cultivares).

IITA: El programa de mejoramiento en el IITA (Instituto Internacional de Agricultura Tropical) se ini-FITOMEJORAMIENTO Y BIOTECNOLOGÍA 42 nació en 1987 en Onne, Nigeria, con el objetivo principal de incorporar resistencia durable a la Sigatoka negra en plátanos. Como en todo Centro Internacional, el desarrollo de cultivares está apoyado por varias disciplinas y diferentes tipos de estudios que complementan las labores tradicionales del mejoramiento.

INVIT: En Cuba, el Banco Nacional de Germoplasma de Bananos y Plátanos, el cual cuenta con 325 accesiones se encuentra conservada en áreas del Instituto de Investigaciones en Viandas Tropicales (INIVIT). Estos cultivos son fundamentales para lograr en el país el equilibrio de productos en el mercado, el cual constituye un renglón estratégico de elevada prioridad dentro del programa alimentario nacional debido a su capacidad de producir todos los meses del año, su elevado potencial productivo, arraigados hábitos de consumo y diversidad de usos (Rodríguez, 2000).

FHIA: El Programa de mejoramiento de banano y plátano de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) en La Lima, Honduras, fue iniciado por la United Fruit Company en 1959. La variabilidad genética utilizada por el programa proviene de varias colecciones realizadas en el Pacifico (Oeste) y Sudeste de Asia especialmente durante 1959-1961. La meta inicial del programa fue desarrollar un banano tipo “Gros Michel” resistente al Mal de Panamá (o marchitez por Fusarium).

http://musalit.inibap.org/pdf/IN030003_es.pdf
http://frutas.consumer.es/documentos/frescas/platano/intro.php
http://www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/5387/PubINFOMUSAFaoLianet.pdf

2. ¿sitio de origen del plátano?

Familia: Musáceae.


Especie: Musa x paradisiaca L.

Planta: herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión de las vainas foliares, cónico y de 3,5-7,5 m de altura, terminado en una corona de hojas


El nombre científico del plátano es musácea y fue otorgado por el naturalista y medico sueco, Carlos Linneo (1707 – 1778), quien es considerado el padre de la taxonomía zoológica, en su libro species plantarum, publicado en 1753. Le dedico este género (musácea), a Antonio musa, un medico que curo al emperador romano Octavio augusto (63 a .C. – 14 a. D.) musa es un arabismo tomado del latín que traduce “sonora o bananie”



Según (linneo., 1753), El plátano tiene su origen en Asia meridional, siendo conocido en el Mediterráneo desde el año 650 d.C. La especie llegó a Canarias en el siglo XV y desde allí fue llevado a América en el año 1516. El cultivo comercial se inicia en Canarias a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El plátano macho y el bananito son propios del Sudoeste Asiático, su cultivo se ha extendido a muchas regiones de Centroamérica y Sudamérica, así como de África subtropical; constituyendo la base de la alimentación de muchas regiones tropicales. El plátano es el cuarto cultivo de frutas más importante del mundo. Los países latinoamericanos y del Caribe producen el grueso de los plátanos que entran en el comercio internacional, unos 10 millones de toneladas, del total mundial de 12 millones de toneladas. Es considerado el principal cultivo de las regiones húmedas y cálidas del sudoeste asiático. Los consumidores del norte lo aprecian sólo como un postre, pero constituye una parte esencial de la dieta diaria para los habitantes de más de cien países tropicales y subtropicales.

lunes, 30 de agosto de 2010

1.¿Por qué Fito mejorar el plátano Musa paradisiaca L.?


 El objetivo general de un programa de mejoramiento genético en el plátano es el desarrollo de híbridos resistentes a las principales plagas y enfermedades. También se intenta que las variedades mejoradas tengan la habilidad de prosperar bajo condiciones de crecimiento adversas, buen desempeño agronómico, pureza, viabilidad y sanidad. De esta forma se reduce la dependencia del cultivo a los fertilizantes y se contribuye al desarrollo sostenible de la producción y productividad.

(Según la asociación de bananeros de Colombia. AUGURA.) Indica que el cultivo de plátano en tres regiones bien diferenciadas el eje cafetero, los santanderes, y los llanos orientales. Tienen una variabilidad inmensa en cuanto al proceso productivo y rendimiento final por hectárea, muy variados relacionados directamente con la duración del ciclo por las condiciones climáticas.

Y por esta razón no se puede hacer una comparación directa entre costos, ya que cada sistema ofrece características y beneficio bajo los sistemas establecidos; esto teniendo en cuanta que (FAOSTAT 2007.calvulos CCI.) Colombia es el segundo país con mayor producción de plátano con 450.000 hectáreas y 3.600.000 toneladas.